“La Anunciación” (2014)
Registro de instalación correspondiente al examen de grado del Magister de Artes Mediales de la Universidad de Chile, julio 2014.
Esta primera obra, “La Anunciación”, inicia la serie de “textos” que trabajo sobre las relaciones y alteraciones al repertorio común, fijo un pie forzado con estos repertorios desde donde se construye el sentido del “texto”.
Esta instalación, categorizada como objeto proyector de sombras, es sensible al lector-participante, es afectada en la acción por sensores de proximidad, se mueve por un motor de rotación estable y un motor servo programable. La programación (arduino) de luces leds y del motor servo, estimula la reacción aleatoria al acercamiento del lector-participante.
El tamaño inicial del objeto-proyector es de 30 cm de ancho x 50cm de largo y 80cm de altura, que crece y decrece en sus sombras proyectadas por sobre los 4m de altura y radio. El objeto-proyector es montado sobre un plinto-mueble de madera de 70cm de altura.
Descripción
Dibujo volumétrico de fierro y alambre.
Luces leds, motor servo, motor de rotación estable, sensor de proximidad infrarrojo.
Placa y programación Arduino.
Esta instalación, montada en un espacio blanco en oscuridad completa, se compone de un objeto-proyector sobre un plinto-mueble de cuatro partes generales:
1) Dibujo volumétrico
2) Compartimento de postales
3) Repisa de objetos y texto-textura
4) Proyección de sombras
Dibujo Volumétrico
“Dibujo” en referencia a la utilización de material volumétrico como líneas y planos. El trabajo de estos volúmenes lineales hace mayor referencia a las relaciones bidimensionales del dibujo que a las estructuras espaciales tradicionalmente escultóricas. Se refuerzan estas intenciones en las sombras que generan estos volúmenes por la distinta valorización de las líneas y planos producida por la proyección.
Compartimento de postales
Desde el paratexto “La Anunciación” comienzan las fijaciones y desvíos, lo trascendental se minusculiza en envíos postales confusos y ambiguos enfrentados o superpuestos a imágenes abstractas, deformadas en las sombras, y a representaciones pictóricas de episodios bíblicos de las postales. Sobre el texto bíblico se insertan nuevos textos llenos de dudas, reforzados por las citas pictóricas postales. La lectura complementaria entre el texto epistolar y la cita pictórica agudizan la confusión y la alteración del sentido original. Se fuerza un linkeo, una lectura, un desde que contamina o dirige la interpretación de las formas. Bastaría con este título para ubicar el desde, bastarían pequeñas modificaciones de este desde para alterar las interpretaciones del repertorio común.
Repisa de objetos y texto textura
El texto en esta obra también es manejado como textura, como visualidad y como capas de información superpuestas. En el caso de algunas postales se montan textos sobre otros textos, se reutilizan la gestualidad caligráfica y los sellos originales de los verdaderos envíos para sumar lecturas en collage visual y verbal.
La cita del episodio bíblico de “La Anunciación” (Lucas 1: 26-38), además de fijar el desde de lectura, es sobre todo utilizado como visualidad sobre una superficie y como soporte de tres objetos (clavos y candado). El texto que no ocultan los objetos tiende a fijar las significaciones de estos objetos. El texto es textura y los objetos son oraciones más de ese texto, ambos se comportan como información visual y verbal.
Proyecciones de sombras
El objeto genera proyecciones de formas (dibujos) en distintas direcciones y ángulos por secuencias programadas de aleatorios controlados de luces leds. Las sombras producidas crecen y decrecen, deformando el dibujo inicial volumétrico. Los volúmenes iniciales están creados, dibujados y tramados, a partir de fierros y alambres de distintos grosores. Los dibujos son animados por movimiento del objeto y destellos de las sombras.
El ambiente de duda sobre el relato referencial, se construye; con estas imágenes destellantes de sombras inmersivas, con los objetos en movimiento, con sonidos en eco de chirridos, motores y golpes metálicos, con el texto-textura y con las imágenes y textos de las postales. Desde el objeto proyector nacen las figuras que se multiplican en deformaciones y linkeos forzados al texto del título “La Anunciación” y a los textos epistolares. Sombras, sonidos y objetos se constituyen en una oración más del “texto” bíblico. La unión de las representaciones y lecturas va constituyendo el relato completo, abierto. Sombras centelleantes y alternadas en programaciones de control descontrolado afectas al participante, envuelven la instalación de imágenes deformadas del volumen de origen, citando el mito de la caverna platónico.
La instalación invita a la manipulación, al acercamiento. Su programación aleatoria controlada es afectada en la interacción de otro. Mantiene un comportamiento aleatorio estable sin el participante, acelerándose e incrementando vertiginosamente el movimiento, el sonido y el centelleo de las sombras, en la proximidad de un participante.
La lectura se completa en este lector, que influenciado con el título “La Anunciación” contamina sus lecturas desde ese lugar común, detectando las alteraciones, los entre líneas, del relato bíblico. El sonido en eco, las sombras inmersivas, el espacio en penumbra, las figuras, los objetos y los textos epistolares se contagian con este “desde”, incluso el gesto de acercamiento agachado (necesario para leer los textos de las postales) se comienza a leer en clave religiosa, como arrodillarse frente a un altar.